¿Cómo funcionan?
El objetivo de un detector de mentiras es ver si la persona dice la verdad o miente al responder determinadas preguntas. Cuando una persona se somete a una prueba de polígrafo, se le colocan de cuatro a seis sensores. Un polígrafo es una máquina en la que las múltiples señales de los sensores se registran en una sola tira de papel en movimiento.
El polígrafo se basa en el principio de que los estados psicológicos conducen de forma fiable a cambios fisiológicos en el cuerpo. Más precisamente, cuando las personas mienten, especialmente en el contexto de investigaciones criminales de alto riesgo o entrevistas de trabajo, a menudo experimentan miedo, vergüenza, ansiedad, culpa y preocupación.
Esos estados emocionales desencadenan cambios fisiológicos en el cuerpo que pueden detectarse con el polígrafo. Los cambios fisiológicos son impulsados por el sistema nervioso simpático. Cuando las personas detectan una amenaza en su entorno, sus cuerpos se preparan para hacer frente a esa amenaza, ya sea enfrentándola o huyendo de ella. El sistema nervioso simpático activa el cuerpo para prepararlo para la acción. El corazón comienza a acelerarse, la presión sanguínea se dispara, la respiración se vuelve profunda y rápida y la piel comienza a transpirar.
La respuesta de lucha o huida se activa cuando nos enfrentamos a un animal amenazador, cuando evitamos por poco un accidente en la carretera, cuando debemos hablar ante una multitud o cuando nos preocupa que nos cachen en una mentira. El polígrafo detecta aquellas alteraciones fisiológicas que se producen cuando las personas mienten, aunque sean bastante sutiles.
Por eso podemos saber si un criminal miente o no, si es inocente o culpable.
Engage ---
Engage ---
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet